Elevación de Mamas o Mastopexia es la intervención quirúrgica que permite la subida del pecho y aumentar el tamaño en el mismo procedimiento si la paciente lo desea.
El levantamiento de senos, técnicamente llamada mastopexia, es una cirugía que levanta y reafirma los senos mediante la eliminación de exceso de piel y recolocación de los tejidos para formar el nuevo pecho.
Las mamas de una mujer a menudo cambian con el tiempo, perdiendo su forma y firmeza juvenil. Estos cambios y la pérdida de elasticidad de la piel dan como resultado la caída de las mamas (conocido técnicamente como ptosis mamaria) Estos cambios pueden ser resultado de:
- Embarazo
- Lactancia
- Las fluctuaciones del peso
- Envejecimiento
- Gravedad
- Herencia
A veces, la areola se agranda con el tiempo, y una mastopexia permite también la reducción de las mismas.
La cirugía de levantamiento de los senos no cambia significativamente el tamaño de los pechos. Si deseas que el tamaño de los pechos aumente, considera la posibilidad de aprovechar la cirugía para hacer al mismo tiempo un aumento con prótesis. Para hacer los pechos más pequeños, ten en cuenta la posibilidad de combinar el levantamiento de los senos y la cirugía de reducción mamaria.
Candidatas a una mastopexia o elevación de mamas
Un levantamiento de senos es una buena opción para ti si:
- Estás físicamente saludable y mantienes un peso estable.
- No fumas.
- Estás molesta por la sensación que tus pechos han perdido forma y volumen.
- Cuando no soportas que los pezones estén por debajo del pliegue mamario.
- Los pezones y areolas apuntan hacia abajo.
- Un pecho está más bajo que el otro.
Qué esperar durante tu consulta
El éxito y la seguridad de tu procedimiento de levantamiento de senos depende en gran medida de tu sinceridad completa durante la visita. Te realizaremos una serie de preguntas relacionadas con tu salud y estilo de vida:
- Por qué quieres la cirugía, tus expectativas y el resultado deseado.
- El consumo de medicamentos, vitaminas, suplementos a base de hierbas, alcohol, tabaco y drogas.
- Cirugías previas.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama y los resultados de las mamografías o biopsias previas.
Tu cirujano también tomará medidas y examinará tus pechos, la calidad de la piel, la colocación de los pezones y areolas.
Aprovecha para aclarar dudas y posibles resultados, riesgos y posibles complicaciones de la cirugía durante la primera visita.
Antes de la cirugía
Te solicitaremos una analítica, electrocardiograma y radiografía de tórax.
Pediremos también una mamografía de base antes de la cirugía y otra un año después de la cirugía para ayudar a detectar cualquier cambio en el tejido mamario.
Deja de fumar 20 días antes de la cirugía.
Evita tomar medicamentos antiinflamatorios tipo aspirina y derivados.
La cirugía de elevación de senos
La mastopexia se realiza en un quirófano del hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona. Es preciso el ingreso, dándose el alta al día siguiente. La elevación de la mama se realiza bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación. La mastopexia dura entre 1,5 y 2,5 horas. En ocasiones, siempre que no sean necesarias prótesis, se dejan drenajes (tubitos que se retiran al día siguiente antes del alta) para evitar el acumulo de sangre.
Después de la cirugía se coloca un sujetador deportivo que es recomendable utilizar durante el primer mes postcirugía.
Postoperatorio
Deberás usar unos sujetadores deportivos sin aros mientras tus pechos curan.
Se te darán instrucciones específicas que pueden incluir: Cómo cuidar de tus pechos después de la cirugía, los medicamentos para aplicar o tomar por vía oral para ayudar a la cicatrización y reducir el riesgo de infección
Asegúrate de preguntar a tu cirujano plástico preguntas específicas sobre lo que puede esperar durante tu período de recuperación individual.
Los resultados de la mastopexia serán de larga duración. Con el tiempo, tus senos pueden seguir cambiando a causa del envejecimiento y la gravedad. Sin embargo, serás capaz de mantener tu nuevo aspecto más tiempo si:
- Mantienes tu peso
- Mantienes un estilo de vida saludable
Riesgos e información de seguridad
La decisión de someterse a la cirugía es muy personal y tú deberás decidir si los beneficios lograrán tus objetivos y las complicaciones potenciales son aceptables.
Tu cirujano plástico te explicará en detalle los riesgos asociados con la cirugía. Se te pedirá que firmes formularios de consentimiento para asegurar que entiendes completamente el procedimiento.
Preguntas Frecuentes sobre Mastopexia
Las incisiones habituales son la periareolar (alrededor de la areola), la cicatriz vertical (alrededor de la areola y vertical hasta el surco submamario) y la incisión en forma de T invertida (alrededor de la areola, vertical y en el surco submamario).
La técnica apropiada para cada caso será determinada en relación a:
- Tamaño y forma del pecho.
- El tamaño y la posición de las areolas.
- El grado de caída de los senos.
- Calidad de la piel y elasticidad, así como la cantidad de piel sobrante.
- El hecho de colocar prótesis o no.
La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden molestar durante dos semanas.
Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones y un acorchamiento de la piel; esta situación es generalmente temporal. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; la hinchazón no cede completamente hasta las 3 o 6 semanas, periodo en que las mamas se palpan más blandas y van cogiendo la forma definitiva. Tras la mastopexia podrás volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realices.
Te recomiendo evitar ejercicio físico y baño por inmersión durante el primer mes postoperatorio.
Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según su edad pueden seguir realizándose.
Hay que tener también en cuenta que la inflamación y el despegamiento de la glándula en ciertas zonas nos impide realizar un aumento grande con tejido graso con garantías y para minimizar reabsorciones del tejido implantado se realiza de forma más discreta.
De todas formas, hay que tener en cuenta que si la caída de pecho es por tu tipo de piel y no por factores externos (embarazo con gran cambio en la talla del pecho, oscilaciones importantes en el peso etc..), al poner una prótesis estaremos aumentando también el peso de la mama, por lo que podría volver a darse en mayor o menor grado una ptosis mamaria.
En estos casos en los que la paciente tiene una mala calidad de piel y desea colocar una prótesis, recomiendo la colocación de prótesis de bajo peso (Prótesis B-Lite).